Saltar al contenido
Evangogh logo

Anton Graff

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00
Obras: Las hijas de Johann Julius von Vieth o Federico “El grande” de Prusia, entre otras
Géneros: Retrato y Paisaje
Movimientos: Neoclasicismo
Maestros: Escuela de arte de Johann Ulrich Schellenberg y Johann Jakob Haid
Padres: Ulrich Graff y Bárbara Graff
Cónyuges: Elisabetha Sophie Augusta Sulzer
Hijos: Caroline Susanne y Carl Anton

Anton Graff fue un pintor suizo conocido por sus numerosos retratos de famosos contemporáneos.

Nació el 18 de noviembre de 1736 en Winterthur, Suiza, y estudió arte en la escuela de Johann Ulrich Schellenberg. Trabajó en Augsburg con Johann Jakob Haid antes de mudarse a Dresde en 1766, donde se convirtió en profesor y pintor en la Academia de Arte de Dresde.

Durante su carrera, realizó aproximadamente 1.000 retratos de figuras contemporáneas como Gotthold Ephraim Lessing, Friedrich el Grande y Friedrich Schiller, convirtiéndose en el retratista líder de Alemania durante el periodo final del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

En la última etapa de su vida, se dedicó al paisajismo y sus pinturas se pueden encontrar en museos y colecciones privadas en Alemania, Rusia y Polonia. Falleció el 22 de junio de 1813 en Dresde a la edad de 76 años.

1736: Anton Graff nace en Winterthur, Suiza

1753: Comienza a estudiar arte en la escuela de Johann Ulrich Schellenberg en Winterthur

1759: Trabaja en Augsburg con Johann Jakob Haid

1766: Se muda a Dresde y se convierte en profesor y pintor en la Academia de Arte de Dresde

1772: Pinta su primer retrato conocido, «Retrato de la Sra. von Klettenberg»

1775: Pinta «Retrato de Gotthold Ephraim Lessing», considerado uno de sus mejores trabajos de retrato

1781: Pinta «Retrato de Friedrich el Grande», que se convierte en uno de sus trabajos más conocidos y célebres

1789: Pinta «Retrato de Friedrich Schiller», considerado uno de sus mejores retratos de escritores

1790: Pinta «Retrato de Moses Mendelssohn», considerado uno de sus mejores retratos de intelectuales

1813: Anton Graff muere el 22 de junio en Dresde

Anton Graff fue un pintor suizo conocido por sus numerosos retratos de famosos contemporáneos como Gotthold Ephraim LessingFriedrich el Grande y Friedrich Schiller.

Nació el 18 de noviembre de 1736 en Winterthur, Suiza, y murió el 22 de junio de 1813 a la edad de 76 años en Dresde.

Vida de Anton Graff

El retratista suizo nació el 18 de noviembre de 1736, en Winterthur. Hijo de un artesano conocido como Ulrich Graff, desde una temprana edad mostró una inclinación hacia el arte y una habilidad innata para el dibujo.

A los 17 años, Anton Graff comenzó a estudiar en la escuela de arte de Johann Ulrich Schellenberg en su ciudad natal, donde fue instruido en las técnicas tradicionales de la pintura.

Tras graduarse, Graff comenzó su carrera como pintor en Augsburg, trabajando con el renombrado artista Johann Jakob Haid. Sin embargo, su gran habilidad y éxito pronto generaron envidia entre los miembros del gremio de pintores locales, lo que lo obligó a mudarse a Dresde en 1766.

Gracias a una carta de recomendación de Haid, consiguió trabajar con el pintor Leonhard Schneider hasta el año 1959. Seguidamente, tras su regreso a Winterthur y Zurich en el año 1965, recibió una invitación del director de la Academia de Arte de Dresde, Christian Ludwig von Hagedorn.

En 1966 fue contratado como profesor y pintor en la Academia de Arte de Dresde, puesto que mantuvo toda su vida, y comenzó a desarrollar su técnica y estilo únicos.

Anton Graff tuvo una vida personal conocida, el 16 de octubre de 1771, se casó con Elisabetha Sophie Augusta Sulzer, conocida como «Guste», juntos tuvieron 5 hijos, de los cuales solo 2 sobrevivieron.

Su primera hija, Johanna Catharina Henrietta, murió en 1772, el mismo año de su nacimiento. Otra hija nació en 1779 y murió pocos meses después. Su segundo hijo, Georg, murió en 1801. En 1803 Graff se sometió a una operación de cataratas y su esposa Elisabeth murió en 1812.

Finalmente, Anton Graff murió en Dresde debido a una fiebre tifoidea en 1813 a la edad de 76 años, dejando a sus dos hijos supervivientes, Caroline Susanne y Carl Anton una fortuna de 40.000 Thaler. Fue enterrado en Dresde, aunque su tumba ya no existe.

Su habilidad para capturar la esencia y personalidad de las personas en sus pinturas, así como su técnica y estilo únicos, lo convierten en un artista admirado y estudiado hasta el día de hoy.

El retrato como expresión: la obra del maestro Suizo

Considerado como un eminente artista del retrato, el pintor suizo Anton Graff, realizó aproximadamente casi 1.000 retratos de sus figuras contemporáneas. Incluyendo personalidades históricas como, Heinrich Von KleistFederico (el grande)Friedrich Schiller y Moses Mendelssohn, entre otros.

Con esto, logró convertirse en el retratista líder de Alemania durante el periodo final del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Siendo el pintor retratista preferido por la nobleza tanto alemana, como rusa, báltica y polaca. Además, también, de ser el favorito de los poetas alemanes.

Graff desarrolló su obra, sobre todo, durante el periodo de la ilustración (movimiento cultural e intelectual que exaltaba el conocimiento y la razón contra la ignorancia), y, durante el periodo romántico (movimiento que nació como una reacción contra la ilustración, priorizando los sentimientos sobre la razón).

Durante la última etapa de su vida, dedicó su trabajo al paisajismo, convirtiéndose también en un notable paisajista. Hoy en día, se pueden encontrar muchas de sus pinturas en diferentes museos y colecciones privadas en Alemania, Rusia y Polonia.

Trabajo y técnica de Anton Graff

Además de tener una gran popularidad entre la nobleza, el pintor también fue muy popular entre músicos y académicos. Retrató a muchos de ellos, incluyendo personajes históricos.

Anton Graff, en el momento de realizar un retrato, para exaltar al protagonista, siempre enfocaba la luz en la cara del mismo.

De hecho, esto era una característica de los retratos de Graff. El rostro siempre era el que llamaba la atención y el mayor receptor de luz. Sin embargo, tenía sus excepciones cuando el protagonista se trataba de una mujer. En estos casos el enfoque se dirigía no solo al rostro, sino también al escote.

Era un maestro de luz y sombra, además, sabía como pintar y representar diferentes materiales de manera muy natural. Por ejemplo, la tela de los vestidos o cortinas. Un ejemplo de esto, es su autorretrato, donde representa la tela de terciopelo de su vestimenta de manera magistral, dándole un acabado sumamente natural.

Por otro lado, durante sus primeros años de trabajo, Graff no solía detallar el fondo de sus retratos, mantenía siempre un fondo monocromático. Ya luego, durante sus últimos años de trabajo comenzó a prestarle mayor atención al fondo de sus obras, utilizando sobre todo un ambiente al aire libre.

Graff y la pintura de paisaje

Al comenzar a detallar mas el fondo de sus retratos con paisajes, el pintor comenzó a iniciarse en el paisajismo durante sus últimos años de vida. Desarrollándolo de manera magistral, tanto que pintores como Caspar David Friedrich y Philipp Otto Runge, se vieron influenciados por su trabajo.

Tras su muerte, Graff dejó a sus dos hijos una gran fortuna, su hija Caroline Susanne, se casó con uno de los alumnos de Anton Graff, el pintor Karl Ludwig Kaaz. Y su hijo Carl Anton, se convirtió en un paisajista.

Aunque la obra de Graff es extremádamente prolífica, cabe destacar las siguientes pinturas:

Las hijas de Johann Julius von Vieth 1773

Se trata de una pintura al óleo pintada sobre lienzo, realizada en el año 1773. Que retrata las hijas de Johann Julius von Vieth y su esposa Johanna Juliane, quienes eran nobles, pertenecientes a la corte principesca de Sajonia.

En esta pintura, se pueden observar a gran detalle la magistral técnica que utilizaba Graff para detallar los diferentes materiales. Se pueden distinguir perfectamente el tipo de tela, prenda o accesorio que están utilizando las damas.

Además, también se puede observar la característica de su técnica de luz y sombra, perfectamente ejecutada. Y, la utilización de la luz enfocada sobre todo en los rostros y bustos de las protagonistas. Que hace, que su belleza resalte.

El cuadro, fue adquirido por Christie’s en Londres en diciembre de 2002. Subastado por 111.150 Euros, en la subasta 6652 “Old Master Pictures”.

Las hijas de Johann Julius von Vieth 1773 anton graff
«Las hijas de Johann Julius von Vieth 1773» Fuente: Wikipedia

Federico “El grande” de Prusia 1981

Pintura al óleo pintada sobre lienzo, que fue realizada con un estilo clasicista en el año 1981. Se retrata al personaje histórico Federico “el grande”, quien fue el rey de Prusia durante el periodo de 1740 hasta 1786. Su periodo terminó debido a su fallecimiento.

Este retrato se considera como la obra maestra de Anton Graff, no solo por su magistral trabajo. Sino también, que los críticos afirmaron que este era el mejor y más acertado retrato del rey Federico el grande. Además, por esta razón se convirtió en el retrato más utilizado y copiado para representar al rey de Prusia.

Por otro lado, el artista utiliza perfectamente la técnica al óleo. Enfocándose sobre todo en el rostro del protagonista, iluminando y detallando sus rasgos (dando mayor énfasis en los ojos). Y con un fondo monocromático y una vestimenta sobria, Graff logra destacar estos aspectos.

Federico el Grande de Prusia 1981 anton graff
«Federico el Grande de Prusia 1981» Fuente: Wikipedia

Autorretrato de Anton Graff 1765

En este autorretrato se pueden observar perfectamente el detalle que ejecutaba Graff con respecto a los materiales, colores y texturas. Además, de la perfecta utilización de la luz y la sombra. En él se encuentra al pintor joven.

El artista envió esta pintura a Dresde a Christian Ludwig von Hagedorn, en 1765 (quien se convirtió en un gran amigo del pintor). Siendo esta la obra de grabación para la academia de Artes de Dresde, y fue exhibido en la exposición de 1766 de la academia de Artes.

Autorretrato 1765 anton graff
«Autorretrato 1765» Fuente: Wikipedia

Referencias:

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner