Saltar al contenido
Evangogh logo

Caravaggio

  • por
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00
Pendenciero, criminal, e irreverente, así fue este genio del Barroco…
Nombre: Michelangelo Merisi da Caravaggio
Género: Pintura religiosa
Obras: Cabeza de Medusa, Los discípulos de Emaús…
Movimientos: Barroco
Maestros: Simone Peterzano y Giuseppe Cesari
Padres: Lucia Aratori y Fermo Merisi

Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido simplemente como Caravaggio, fue un pintor italiano del siglo XVI y uno de los artistas más importantes del movimiento barroco. Nació en Caravaggio, Lombardía, Italia, el 29 de septiembre de 1571 y murió en Porto Ercole, Toscana, Italia, el 18 de julio de 1610.

Caravaggio comenzó su carrera artística en Milán y Roma, donde trabajó como pintor de oficios y ayudante de otros artistas. Sus primeras obras notables fueron «La vocación de San Mateo» y «La entrega de las llaves», que le valieron el reconocimiento y el éxito en la corte papal. Sin embargo, su estilo realista y su uso de luz y sombra, así como sus temas religiosos y mitológicos, también generaron controversia.

Entre sus obras más importantes se encuentran «La cena en Emaús», «David con la cabeza de Goliat» y «La crucifixión de San Pedro».

Caravaggio llevó una vida bohemia y tuvo varios problemas legales, incluyendo heridas de espada y homicidio. Fue obligado a huir de Roma y murió en Porto Ercole en 1610.

A pesar de su vida controvertida, Caravaggio tuvo un gran impacto en el desarrollo del arte barroco y su legado continúa siendo relevante en la historia del arte. Su influencia se puede ver en artistas posteriores como Rembrandt y Velázquez.

1571: Nacimiento de Michelangelo Merisi da Caravaggio en Caravaggio, Lombardía, Italia.

1584-1588: Caravaggio se traslada a Milán para estudiar arte y trabaja como ayudante de varios artistas.

1592-1594: Caravaggio se traslada a Roma y comienza a trabajar como pintor independiente.

1600: Caravaggio pinta su primera obra importante, «La vocación de San Mateo» para la iglesia de San Luigi dei Francesi.

1602: Pinta «La entrega de las llaves» para la Basílica de San Juan en Laterano.

1603: Caravaggio es acusado de herir a un hombre en una pelea y es condenado a pagar una multa.

1606: Pinta «La cena en Emaús» para la iglesia de Santa María del Popolo en Roma.

1607: Pinta «David con la cabeza de Goliat» para el Palacio del Quirinal en Roma.

1608: Pinta «La crucifixión de San Pedro» para la iglesia de Santa Maria della Scala en Roma.

1609: Caravaggio es acusado de homicidio y es obligado a huir de Roma.

1610: Caravaggio muere en Porto Ercole, Toscana, Italia.

Michelangelo Merisi da Caravaggio es uno de los artistas más importantes de la historia del arte. Nació en el pequeño pueblo de Caravaggio, en Lombardía, Italia, el 29 de septiembre de 1571.

Durante su corta vida, Caravaggio se convirtió en uno de los principales representantes del movimiento artístico Barroco y dejó un legado duradero en la historia del arte. Su estilo y técnicas únicas y su uso innovador de la luz y la sombra, lo convierten en uno de los pintores más influyentes de su época.

A pesar de su vida controvertida y su temprana muerte en Porto Ercole, su legado artístico continúa siendo admirado y estudiado en la actualidad.

Edad temprana de Caravaggio: formación y primeros trabajos

La edad temprana de Caravaggio es un período clave en su formación como artista y en el inicio de su carrera. Durante estos años, Caravaggio viajó desde su natal Caravaggio, Lombardía, Italia, a Milán y Roma para estudiar arte y trabajar como ayudante de otros artistas.

En 1584, Caravaggio se traslada a Milán para estudiar arte y trabajar como ayudante de varios artistas. Aunque no hay mucha información precisa sobre esta etapa de su vida, se cree que Caravaggio trabajó para el pintor Simone Peterzano, quien había sido alumno de Tiziano y había trabajado con otros artistas de renombre. Durante este tiempo, Caravaggio aprendió las técnicas y estilos de la época y desarrolló su propio estilo y técnicas únicas.

En 1592, Caravaggio se traslada a Roma y comienza a trabajar como pintor independiente. Durante este tiempo, trabajó como pintor de oficios y ayudante de otros artistas, como Giuseppe Cesari, conocido como Il Cavaliere d’Arpino, quien era uno de los artistas más importantes de la corte papal en ese momento. Con Il Cavaliere d’Arpino, Caravaggio aprendió a pintar a gran escala y a crear escenas de luz y sombra, una técnica que se convertiría en una de las características distintivas de su estilo.

Caravaggio también tuvo la oportunidad de estudiar las obras de artistas renombrados de la época, como Rafael y Tiziano, y se inspiró en ellos para desarrollar su propio estilo y técnicas únicas. A través de estos estudios y trabajos, Caravaggio adquirió las habilidades y el conocimiento necesarios para convertirse en uno de los artistas más importantes de su época.

Carrera artística de Caravaggio

La carrera artística de Caravaggio es considerada una de las más importantes en la historia del arte, con obras notables como «La vocación de San Mateo», «La entrega de las llaves», «La cena en Emaús», «David con la cabeza de Goliat» y «La crucifixión de San Pedro» que son consideradas como algunas de las mejores obras del Barroco y ejemplos del uso innovador de la luz y la sombra por parte de Caravaggio.

Sin embargo, su estilo realista y su uso de temas religiosos y mitológicos generaron controversia en la corte del papa Clemente VIII.

Éxito y controversia en la corte papal

La relación entre Caravaggio y la corte papal fue compleja, ya que mientras su técnica y estilo único le valió el éxito y el reconocimiento, también generó polémica y desacuerdo. Su habilidad para plasmar la luz y la sombra de una manera innovadora en sus obras fue lo que le permitió destacar en la corte papal, sin embargo, su enfoque en temas realistas y su desafío a las tradiciones estéticas de la época generaron rechazo y críticas.

Caravaggio tuvo varios encargos importantes de la corte del papa Clemente VIII durante su carrera, incluyendo la realización de «La vocación de San Mateo» y «La entrega de las llaves» para la iglesia de San Luigi dei Francesi en Roma. Estas obras le valieron el reconocimiento y el éxito en la corte del papa.

Sin embargo, su estilo realista y su uso de temas religiosos y mitológicos generaron controversia. Algunos críticos argumentaban que su estilo era demasiado realista y no se ajustaba a las tradiciones estéticas de la época. Otros argumentaban que su uso de temas religiosos y mitológicos era inapropiado y no se ajustaba a las expectativas de la corte papal.

A pesar de la controversia, Caravaggio logró mantener su posición en la corte de Clemente VIII.

Estilo y técnicas: realismo, luz y sombra, temas religiosos y mitológicos

El estilo y las técnicas de Caravaggio son consideradas únicas e innovadoras en la historia del arte. El realismo es una característica esencial de su estilo, de echo, sus pinturas representan escenas cotidianas de la vida real con una gran precisión y detalle.

Sin embargo, su uso de la luz y la sombra es lo que realmente lo distingue de otros artistas de su época. El artista utiliza la luz para crear una atmósfera dramática y emotiva, y para dar vida a sus pinturas. El uso de sombras oscuras también es esencial en su estilo, ya que ayuda a crear una sensación de profundidad y a enfatizar los detalles de las figuras.

Además de su estilo realista, Caravaggio también se destacó por su uso de temas religiosos y mitológicos en sus pinturas. Su uso de estos temas le valió el reconocimiento y el éxito en la corte papal, pero también generó controversia y críticas. Sin embargo, su habilidad para representar estos temas de manera innovadora y emotiva es lo que lo convirtió en uno de los artistas más influyentes de su época.

La accidentada vida personal de Caravaggio

La vida personal de Caravaggio fue sumamente controvertida y llena de escándalos y problemas legales. El artista llevaba una vida bohemia y era considerado como impredecible y problemático por sus contemporáneos. El artista tenía un carácter fuerte y era conocido por su agresividad y su tendencia a involucrarse en peleas y altercados. En varias ocasiones fue arrestado y encarcelado.

Su obra artística, a menudo considerada como revolucionaria en su época, reflejaba su vida caótica. Sus pinturas eran intensas y emotivas, llenas de violencia y drama. Utilizaba a los marginados y los criminales como modelos para sus obras, lo que le valió un gran éxito comercial pero también muchas críticas.

En 1606, Caravaggio mató a un hombre llamado Ranuccio Tomassoni en una pelea. Los detalles exactos del incidente son desconocidos, pero se cree que el asesinato fue el resultado de un altercado relacionado con una deuda por un partido de palma (tenis primitivo). Caravaggio huyó de Roma inmediatamente después del asesinato para escapar de la justicia.

En Nápoles, continuó trabajando como pintor y ganando un gran éxito comercial. Sin embargo, también se involucró en varios incidentes violentos y tuvo problemas con las autoridades locales. En uno de estos incidentes, golpeó a un oficial de justicia y fue arrestado. A pesar de esto, logró evitar ser condenado por el asesinato de Tomassoni.

En 1608, Caravaggio fue expulsado de Nápoles y tuvo que huir a Malta. Allí, se unió a la Orden de los Caballeros de Malta y continuó trabajando como pintor. Sin embargo, también tuvo problemas con las autoridades locales y se involucró en varios altercados. Finalmente, fue arrestado y condenado a muerte «en absentia» por el asesinato de Tomassoni.

Caravaggio huyó de Malta y viajó a Sicilia, donde continuó trabajando como pintor. Sin embargo, nunca volvió a Roma y murió en Port Ercole el 18 de julio de 1610.

» La muerte de Caravaggio ha sido objeto de debate y especulación durante mucho tiempo. Una teoría sugiere que su muerte fue causada por intoxicación por plomo, presente en las pinturas que utilizaba con descuido.

Sin embargo, un reporte de 2018 indica que Caravaggio murió en un hospital en la localidad toscana de Porto Ercole, con signos de fiebre maligna y sepsis, y fue enterrado en el cementerio cercano de San Sebastián.

Otra teoría, respaldada por documentos encontrados en los Archivos Secretos del Vaticano en 2012, sugiere que murió a manos de los Caballeros de Malta como venganza por el ataque a uno de sus compañeros.

Para resolver la incertidumbre, un equipo multidisciplinario se dedicó a buscar su esqueleto en el cementerio cercano a San Sebastián, que cumpliera con las características de un hombre de 1.65 m entre 35 y 40 años, y que correspondiera a principios del siglo XVII. Se halló un esqueleto que cumplió con los requisitos y además tenía niveles de plomo muy elevados, lo que explicaría sus cambios radicales de comportamiento. Se comparó el ADN obtenido con otros miembros de la familia Merisi y se encontró un marcador único que apoyó el hecho de que se trataba del esqueleto de Caravaggio.

El análisis molecular de la pulpa dental y un hueso con lesiones osteomielíticas, sugieren que la causa de la muerte fue una septicemia por Staphylococcus aureus como consecuencia de las lesiones por arma blanca que sufrió en un altercado en Nápoles los días previos al inicio de los síntomas. »

Legado e influencia de Caravaggio

Caravaggio es considerado como uno de los principales precursores del estilo barroco en la pintura. Su estilo único, caracterizado por el uso de la luz y la sombra para crear una atmósfera intensa y emotiva, tuvo un gran impacto y revolucionó la pintura religiosa y la representación de la figura humana en Europa.

Su técnica, el tenebrismo, que consistía en el uso de contrastes extremos entre la luz y la sombra para crear un efecto dramático, fue adoptada por muchos artistas de la época y se convirtió en una de las principales características del estilo barroco.

Además de su impacto en el desarrollo del arte barroco, la influencia de Caravaggio también se extiende a artistas posteriores. Pintores como Rembrandt y Velázquez, se inspiraron en su estilo y técnica, adoptando su enfoque realista y emotivo en sus propias obras. También se nota su influencia en el trabajo de artistas como Rubens, Vermeer y Guido Reni.

La obra de Caravallo es una de las mas influyentes en la historia del arte. Ejemplo del Barroco y el Tenebrismo supone una ruptura con las convenciones de su época.

La Crucifixión de San Pedro (1600-1601)

Esta obra, encargada por el Papa Clemente VIII, es considerada una de las más grandes creaciones de Caravaggio. Muestra a San Pedro siendo crucificado al revés, como deseaba morir debido a su sentimiento de no ser digno de morir como Cristo. La intensidad emocional en los rostros de los personajes y el tenebrismo son elementos característicos de la obra.

La crucifixión de San Pedro 1600 a 1601 caravaggio
«La crucifixión de San Pedro 1600 a 1601» Fuente: Wikimedia

Conversión camino de Damasco (1600-1601)

Esta obra, encargada por el Papa Clemente VIII, es una de las más importantes de Caravaggio. Muestra a Saulo, futuro San Pablo, siendo iluminado por un rayo divino mientras cae de su caballo. La obra es un ejemplo del uso de la luz y la sombra para crear un efecto dramático y emotivo.

Conversión camino de Damasco o La conversión de San pablo 1600 a 1601 caravaggio
«La conversión de San Pablo 1600 a 1601» Fuente: Wikimedia

La cena de Emaús (1596-1601)

Esta obra, encargada por el cardenal Francesco del Monte, es una de las más importantes de Caravaggio. Representa la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

La cena de Emaús 1596-1601
«La cena de Emaús 1596-1601» Fuente: Wikimedia

La Deposición de la cruz (1602-1603)

Esta obra, encargada por el cardenal Scipione Borghese, representa el momento en que Jesús es bajado de la cruz después de su muerte. La obra es un ejemplo de la habilidad de Caravaggio para crear una atmósfera intensa y emotiva, con un gran realismo en las figuras y un uso dramático de la luz y la sombra.

Santo Entierro o Deposición de la Cruz 1602 a 1603 Caravaggio
«Santo Entierro o Deposición de la Cruz 1602 a 1603» Fuente: Wikimedia

La Decapitación de San Juan Bautista (1608)

Esta obra, encargada por el cardenal Scipione Borghese, es una de las más importantes de Caravaggio. Representa el momento en que Herodes ordena la decapitación de San Juan Bautista.

La Decapitación de San Juan Bautista 1608 caravaggio
«La Decapitación de San Juan Bautista 1608» Fuente: Wikimedia

El Entierro de Santa Lucia (1608)

Esta obra, fue encargada por el cardenal Scipione Borghese. Representa el entierro de Santa Lucia, con un gran realismo en las figuras y un uso dramático de la luz y la sombra.

El Entierro de Santa Lucia 1608
«El Entierro de Santa Lucia 1608» Fuente: Wikimedia

Referencias:

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner