Saltar al contenido
Evangogh logo

Georg Friedrich Kersting

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00
Nombre: Georg Friedrich Kersting
Obras: Retrato de la Familia de Caspar David Friedrich, retrato de Johan Michael Friedrich Tischbein y autorretrato con un paisaje de Roma, entre otras.
Géneros: Retrato y paisaje
Movimientos: Romanticismo alemán
Estudios: Academia de Bellas Artes de Roma, Academia de Copenhague
Padres: Christian Kersting y Maria Magdalena Schilling
Cónyuges: Sin pareja conocida
Hijos: Sin hijos conocidos
Museos donde puedes ver su obra: Antigua Galería Nacional de Berlín, Galería Nacional de Arte de Karlsruhe

Georg Friedrich Kersting nació en Güstrow, Mecklenburg el 31 de octubre de 1785. Tuvo su formación en la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca, durante los años 1805 y 1808. El mismo año de su graduación se mudó a Dresde.

Allí, rápidamente entabló una estrecha amistad y vínculo con el pintor paisajista Caspar David Friedrich. Quien también, estudió en la misma academia de Copenhague. De la misma manera, mantuvo una buena relación con Greifswald y Gerhard von Kügelgen. De los cuales, realizó sus dos primeros retratos de interior.

Estos retratos fueron expuestos en la Academia de Dresde en el año 1811. El siguiente año, en 1812 realizó varias de sus pinturas más reconocidas, tales como “Hombre en el escritorio” y “La bordadora”.

La pintura de La bordadora fue comprada por el Gran Duque Carlos Augusto, duque de Sajonia-Weimar-Eisenach. Gracias al poeta y dramaturgo Goethe, quien logró también otras ventas.

Sin embargo, sus obras no bastaban a Kersting para mantener la estabilidad económica de su familia, por eso en 1818 comenzó a trabajar como director de pintura en la Fábrica de Porcelana de Meissen.

Aunque estuvo trabajando en la fabrica de porcelana, realizando diseños de naturaleza muerta sobre flores. Kersing, coninuó pintando los retratos de interiores familiares sobre todo burgueses, dedicados a escenas de la vida cotidiana.

Sus obras, se caracterizan por la utilización de un estilo de iluminación muy limpio, tranquilo, amable y enigmático. Georg Friedrich Kersting, utilizaba un tratamiento de efectos de luces sutiles, con diferentes tipos de focos de luz y enfoques. Por ejemplo, la utilización de velas, lámpara o la luz solar que entra por las ventanas al interior.

Aunque sus pinturas transmiten un ambiente amable, tranquilo y hasta romántico. También, transmiten un sentimiento de soledad y una visión casi filosófica. Un ejemplo de esto, es el retrato de “Caspar David Friedrich en su estudio”

1785: Georg Friedrich Kersting nace en Arolsen, Hesse, Alemania

1806: Se traslada a Copenhague para estudiar arte

1808: Viaja a Roma y se une a la Academia de Bellas Artes

1812: Regresa a Copenhague y comienza a trabajar como retratista

1813: Pinta «Autorretrato con un espejo»

1819: Pinta «La escritura de una carta»

1822: Pinta «El piano»

1825: Pinta «El pintor en su estudio»

1828: Viaja a Berlín y comienza a trabajar como retratista para la corte prusiana

1830: Se establece en Berlín y se convierte en uno de los retratistas más famosos de la ciudad

1838:Muere en Berlín a los 53 años de edad

Georg Friedrich Kersting es considerado como uno de los mejores retratistas de su época. Con una habilidad única para retratar la esencia de las personas, su trabajo sigue siendo apreciado hasta el día de hoy.

A lo largo de su carrera, Kersting residió en diferentes ciudades, desde Copenhague hasta Berlín, y trabajó para la corte prusiana. Su estilo artístico se caracteriza por la atención al detalle y la capacidad de crear obras vibrantes y llenas de vida. Sin duda, Georg Friedrich Kersting es un artista digno de ser recordado y admirado.

Georg Friedrich Kersting: Nacimiento, origen familiar y formación artística

Georg Friedrich Kersting nació en 1785 en Arolsen, Hesse, Alemania. No se conocen muchos detalles sobre su familia y niñez, pero se sabe que se interesó por la pintura desde una edad temprana y que recibió una educación formal en arte.

A los 21 años, en el año 1806, Kersting decidió seguir perfeccionando sus habilidades y se trasladó a Copenhague para estudiar arte en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca.

En 1808, viajó a Roma y se unió a la Academia de Bellas Artes allí, donde tuvo la oportunidad de aprender de artistas renombrados y estudiar los trabajos de maestros del pasado.

Con el tiempo, demostró un gran talento y habilidad para la pintura, lo que lo llevó a buscar más formación y experiencia en su campo. Con el tiempo, se convirtió en uno de los retratistas más reconocidos y talentosos de su época.

Viajes y residencia en Roma

Después de completar sus estudios en Copenhague, Georg Friedrich Kersting decidió ampliar su formación artística viajando a Roma en 1808. Una vez allí, se matriculó en la prestigiosa Academia de Bellas Artes y tuvo la oportunidad única de aprender de artistas renombrados y estudiar los trabajos de los maestros del pasado.

Mientras residía en la ciudad santa, Kersting se relacionó con otros artistas jóvenes y ambiciosos, y se dejó inspirar por la rica historia artística de la ciudad.

En Roma, Kersting visitó museos y galerías y se esforzó por capturar la belleza y el espíritu de la ciudad en su obra. Se especializó en la pintura de retratos y se destacó por su habilidad para capturar la personalidad y el carácter de sus sujetos. Algunos de sus retratos más notables de este período incluyen «Retrato de un joven» y «Retrato de una dama».

Además de pintar, Kersting también participó en exposiciones y concursos en Roma y tuvo la oportunidad de exhibir su trabajo para un público amplio y crítico. Durante su residencia en Roma, desarrolló un estilo único y distintivo que lo diferenció de otros artistas de la época. Su tiempo en Italia fue crucial para su crecimiento y desarrollo como artista y lo preparó para su futuro éxito como retratista.

Kersting y su trabajo como retratista en Copenhague

Después de completar su formación en Roma, Georg Friedrich Kersting regresó a Copenhague en 1812 y comenzó a trabajar como retratista. En este período, su trabajo se hizo muy popular entre la élite de la sociedad de Copenhague y fue requerido por familias nobles, comerciantes y políticos para retratar a sus seres queridos.

Durante su tiempo como retratista en Copenhague, Kersting continuó desarrollando su estilo único y distintivo y logró consolidarse como uno de los artistas más importantes de la ciudad. Su trabajo como retratista lo llevó a colaborar con algunos de los personajes más influyentes y destacados de su época y lo hizo una figura importante en la vida cultural y artística de Copenhague.

En Copenhague, Georg Friedrich Kersting alcanzó un gran éxito como retratista, siendo altamente requerido por las familias adineradas y poderosas de la ciudad. Su estilo único y sofisticado lo hacía destacar en la captación de la esencia y personalidad de sus sujetos en sus retratos, convirtiéndolo en un retratista muy apreciado y buscado.

Algunas de sus obras más notables de este período incluyen «Retrato de la Duquesa de Augustenborg» y «Retrato de la familia Wallmoden». Además, Kersting también realizó retratos en su estudio, que se convirtió en un importante lugar de reunión para la élite cultural de Copenhague.

Residencia en Berlín y trabajo como retratista para la corte prusiana

En 1812, Georg Friedrich Kersting se mudó a Berlín y comenzó a trabajar como retratista para la corte prusiana. Durante su residencia en la ciudad alemana, Kersting retrató a muchos miembros de la realeza prusiana, incluyendo a la reina Luisa y al príncipe heredero Federico Guillermo.

Además de retratar a miembros de la corte, Kersting también retrató a muchos artistas y personalidades importantes de la época, como Johann Wolfgang von Goethe y Caspar David Friedrich. Su estilo refinado y sofisticado lo hizo muy popular entre la élite de Berlín y su trabajo fue altamente apreciado.

Muerte, reputación y estilo artístico

Georg Friedrich Kersting murió en Berlín el 12 de diciembre de 1847 a la edad de 68 años. Su muerte fue una pérdida significativa para la comunidad artística y sus obras continúan siendo apreciadas y estudiadas en la actualidad.

En su época, Kersting era conocido por su habilidad para capturar el alma de los sujetos en sus retratos, y su reputación como retratista solo aumentó a lo largo de su carrera. Su estilo artístico se caracteriza por su realismo y su atención a los detalles, y su habilidad para capturar la esencia de sus sujetos en sus obras.

Aun hoy en día, las obras de Kersting son valoradas por su técnica y su capacidad para capturar la humanidad y la personalidad de sus sujetos, y su legado como retratista sigue siendo relevante y apreciado en el mundo del arte.

Georg Friedrich Kersting tuvo varias pinturas conocidas, sobre todo las que produjo en los años 1812. Estas son algunas de sus obras más importantes:

Hombre en el escritorio

Esta obra de Kersting transmite tranquilidad y soledad al mismo tiempo.

La pintura trata de un hombre sentado en una habitación frente a un escritorio, justo al lado de la ventada. Que es el foco principal de iluminación.

Hombre en un escritorio - Georg Friedrich Kersting 1812
«Hombre en un escritorio – Georg Friedrich Kersting 1812» Fuente: Wikimedia

La luz que entra por la ventana es sutil, tenue. Sin embargo, logra iluminar completamente el interior. La utilización de colores, casi monocromática, es una de las razones por las que, la pintura logra transmitir esta sensación de soledad.

La bordadora

Con esta pintura, Georg Friedrich Kersting, resalta muy bien su estilo romántico. En esta obra, la atmosfera que se transmite es de paz y amabilidad. Claro está, que todo depende de la sensación que reciba el espectador. Sin embargo, la utilización de colores y elementos hacen que se llegue a esa conclusión.

Con esta pintura, Georg Friedrich Kersting, resalta muy bien su estilo romántico. En esta obra, la atmosfera que se transmite es de paz y amabilidad. Claro está, que todo depende de la sensación que reciba el espectador. Sin embargo, la utilización de colores y elementos hacen que se llegue a esa conclusión.

La bordadora - Georg Friedrich Kersting 1817
«La bordadora – Georg Friedrich Kersting 1817» Fuente: Wikimedia

Esta pintura se encuentra en el Museo Nacional de Varsovia (museo polaco). Y es una de las obras más conocidas del artista. Se trata de una mujer sentada con una bordadora frente a la ventana. Qué es el principal foco de luz.

La iluminación entra sutilmente, iluminando sobre todo a la bordadora. Mientras que algunas zonas del interior no están tan iluminadas, haciendo un trabajo de luz y sombra excelente. Por otro lado, los elementos como las flores y los colores hacen de esta una pintura romántica y amena.

Hombre leyendo a la luz de una lámpara

Esta pintura se encuentra en la Fundación Oskar Reinhart de Winterthur, que se trata de la colección de arte recolectada por la familia de Oskar Reinhart. Esta obra, fue realizada al óleo sobre lienzo, con la utilización de una paleta de colores un poco más vivos de los que el pintor solía utilizar.

El retrato representa a un hombre burgués leyendo un libro, en un estudio, con una lámpara al lado. En esa ocasión, el foco de luz es la lámpara, que siendo la única fuente lumínica logra iluminar gran parte de la habitación. La utilización de la luz y la sombra es magistral.

Hombre leyendo a la luz de la lámpara - Greorg Friedrich Kersting 1814
«Hombre leyendo a la luz de la lámpara – Greorg Friedrich Kersting 1814» Fuente: Wikimedia

En las paredes se pueden observar la sombra proyectada de la lampara y otros objetos. Esta técnica le da un toque misterioso a la atmosfera de la pintura. También de tranquilidad, soledad y brinda una visión panteísta.

Ante el espejo

En este retrato se representa a una mujer joven, de esbelta figura y con una cabellera muy larga. En el cuadro, la dama se encuentra sujetando su cabello para hacerse una trenza con la ayuda de un espejo. La iluminación, proviene de la luz solar que entra de las ventanas de la habitación.

Ante el espejo - Georg Friedrich Kerting 1827
«Ante el espejo – Georg Friedrich Kerting 1827» Fuente: Wikimedia

Los colores son casi monocromáticos, predominando el color verde. Lo que, hace que la pintura transmita un aire refrescante y relajante, al igual que un sentimiento de soledad. Lo que hace, que la utilización del color verde sea una elección adecuada, debido a que la protagonista es una mujer joven.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_Kersting
https://www.artehistoria.com/es/personaje/kersting-georg-friedrich
https://www.reprodart.com/a/kersting-georg-friedrich.html

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner