«Rusia, país de paisajes…. Espero que llegue el momento, en el que toda la naturaleza rusa, viva y penetrada por el espíritu, mire desde los lienzos de los artistas rusos.»
Ivan Shishkin
Ivan Shishkin fue un paisajista, dibujante y grabador ruso, conocido por su amor por la naturaleza y su habilidad para capturar su belleza en sus pinturas.
Nació en 1832 en Yelábuga, Rusia y estudió en la Academia Imperial de San Petersburgo, donde se graduó con la gran medalla de oro y recibió una beca para continuar sus estudios en Europa.
Tras su regreso a Rusia, comenzó su carrera profesional como pintor y se especializó en paisajes, convirtiéndose en uno de los artistas más destacados de su época.
Shishkin se dedicó a representar los bosques nativos de Rusia, logrando plasmar la belleza de la naturaleza en sus pinturas. Aunque su prodigiosa carrera se cortó con su repentina muerte en 1898, dejó un gran legado de obras que definen y promueven el paisaje ruso.
1832: Ivan Shishkin nace, el 25 de Enero, en la ciudad de Yelábuga, Rusia
1844: Ingresa en la escuela primaria de gramática Gymnasium de Kazán
1856: Abandona la escuela y es admitido en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo
1856-1860: Estudia en la Academia Imperial de San Petersburgo
1860: Se gradúa con la gran medalla de oro y recibe una beca para estudiar en Europa
1860-1865: Viaja por Europa y continúa su formación artística
1865: Recibe el título académico por la pintura «Vista en los alrededores de Düsseldorf»
1865-1898: Regresa a Rusia e inicia su carrera como pintor profesional, se especializa en paisajes y se convierte en uno de los artistas más destacados de su época.
1870: Ejecuta la pintura «Cabaña en el bosque»
1878: Realiza la pintura «Rye»
1886: Pinta «Mañana en un bosque de pinos»
1898: Termina su última obra «Arboleda de madera de barco»
1898: Ivan Shishkin fallece el 20 de marzo.
Paisajista, dibujante, grabador y uno de los fundadores de la Asociación de Exposiciones de Arte Itinerante. Sus contemporáneos llamaron a Shishkin “El legendario guerrero de la selva rusa”.
Realmente, el pintor ruso vivió obsesionado con la naturaleza y buscó constantemente nuevas formas de captar su imagen.
La vida del paisajista ruso
El apasionado pintor Ivan Shishkin nació el 25 de enero del año 1832, en la ciudad de Yelábuga (hoy en día República de Tatarstán), de la región de Vyatka en Rusia.
Su padre, Ivan Vasilyevich Shishkin era un comerciante, sin embargo, tenía una mente amplia y le apasionaban la antigüedad, la arqueología y el folklore.
A los doce años, su padre envió a Ivan Shinshkin a la escuela primaria de gramática Gymnasium de Kazán en el año 1844. Como resultado, encontró varios amigos con los que podía hablar de arte y dibujar. Sin embargo, para el pintor esta institución era un obstáculo para sus aspiraciones y la abandonó en 1856 para liberarse de la mente estrecha del formalismo de la escuela.
Como él mismo menciona en su autobiografía “decidió no regresar al instituto para no convertirse en un empleado más” Ese mismo año, Shishkin fue admitido en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. Allí, ingresó en la escuela de pintura, escultura y arquitectura desde 1856 hasta 1860. Se tituló con la gran medalla de oro, debido a su gran talento. Y, recibió una beca para continuar estudiando en Europa.
Ivan Shishkin se casó dos veces a lo largo de su vida. La primera fue con Nadezhda Petrovna, con quien se casó en 1868. Sin embargo, ella murió poco después de dar a luz a su segundo hijo. En 1873, Shishkin se casó con su segunda esposa, Sofia Petrovna. Ella sobrevivió a su marido y se dedicó a cuidar su legado artístico después de su muerte. No se tiene mucha información sobre las relaciones de Shishkin con sus esposas, pero se sabe que ambas ayudaron a cuidar de sus hijos.
Tuvo dos hijos, ambos con su primera esposa Nadezhda Petrovna. El primero de ellos se llamaba Ivan y nació en 1869, pero murió a los pocos meses de nacido. El segundo hijo se llamaba Pyotr y nació en 1871, pero también falleció en la infancia. Shishkin perdió a ambos hijos y a su primera esposa en un corto periodo de tiempo, lo que debió haber sido un doloroso golpe para él. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo afectó esto a su vida personal y su carrera artística.
Ivan Shishkin murió de manera súbita el 20 de marzo de 1898, mientras se encontraba trabajando en un lienzo recién comenzado en su estudio. Sus restos descansan en el cementerio Tijvin de San Petersburgo. A lo largo de su carrera, Shishkin se destacó como el paisajista ruso más fiel y constante en la representación de la naturaleza en toda su pura belleza, sin adornos innecesarios.
A pesar de que adoptó diferentes principios estéticos y promovió un sistema artístico distinto, Shishkin gozó de una autoridad incontestable entre los jóvenes pintores rusos del siglo XIX. Incluso con la aparición de paisajistas de gran talento como Isaac Levitan, Valentin Serov y Constantin Korovin, la nueva generación continuó reconociendo a Shishkin como un retratista reflexivo y maestro de la naturaleza rusa.
La obra de Ivan Shishkin: historia de amor por su tierra
Ivan Shishkin, enfocó su trabajo artístico principalmente en la representación de los bosques nativos de Rusia. Tuvo una carrera larga y exitosa, de hecho, sus pinturas se convirtieron en imágenes que definían y promovían el paisaje Ruso.
Con sus obras, Shishkin logró plasmar la belleza de la naturaleza de su tierra natal. Además, de glorificar y reflejar el amor que sentía por la misma. Él mismo dijo, que esperaba que toda la naturaleza viva y espiritual rusa, se reflejara en los lienzos de los artistas rusos.
Su prodigiosa carrera culminó con su repentina muerte, en marzo del año 1898. Pero, antes de su muerte, logró culminar su última obra “Arboleda de madera de barco” en la cual representa el bosque de Afonasov. Con esta obra, Shishkin pudo demostrar, hasta sus últimos momentos, el amor sincero que tenía por su tierra.
El paisaje glorificado de Ivan Shishkin
Antes de terminar sus estudios en la Academia Imperial de San Petersburgo, Ivan Shishkin visitaba a menudo la Isla de Valaam. Donde tomaba cursos prácticos de verano.
Durante estas visitas pudo apreciar el majestuoso paisaje de Valaam. La grandeza de los paisajes impactó al pintor y le recordó la belleza de la naturaleza del lugar donde había vivido su infancia. La medalla de oro que ganó al graduarse, se debió a sus dos primeras pinturas, que representaban los paisajes de Valaam.
Continuó sus estudios por Europa y en 1865 recibió el título académico por la pintura “Vista en los alrededores de Düsseldorf”
Tras culminar sus estudios, Ivan Shishkin regresó a Rusia e ingresó rápidamente al círculo artístico de la ciudad. Comenzó a reproducir pinturas que reflejaban la belleza de la naturaleza rusa. Trabajos como “Tala de árboles” de 1867, “Al atardecer” de 1869 y “Mediodía en los alrededores de Moscú” de 1869 dejaban boqueabiertos a pintores y críticos por igual.
Sus primeras obras maestras, reconocidas por los críticos de arte contemporáneos fueron, “Mediodía en los alrededores de Moscú” en el año 1869 y “Bosque de pinos en la provincia de Viatka” de 1872, entre otras. Con estas obras se observaba que el artista era un maestro al pintar escenas llenas de luz solar y vida.
Aunque la obra de Ivan Shishkin es muy rica y extensa, cabe destacar las siguientes pinturas:
Rye 1878
Rye o Centeno de 1878, es uno de los mayores lienzos del pìntor ruso. Shishkin consiguió transfigurar el paisaje de su tierra natal al plasmarlo en esta pintura, que transmite una profunda sensación de paz. El campo de centeno, los viajeros apenas visibles entre las espigas mecidas por el viento, los majestuosos pinos que dominan la escena como gigantes, las aves en el cielo y las nubes que presagian una futura lluvia… Todos los detalles combinan para crear una imagen épica que aúna distintos temas dentro del género del paisaje.
Rye es un reflejo del profundo cariño y respeto que sentía el autor por su tierra natal, capaz de traspasar las barreras físicas y contagiar al espectador de esa admiración y amor por el paisaje.

Cabaña en el bosque 1870
Pintura que fue ejecutada por el artista en el año 1870, representa perfectamente el trabajo de Ivan Shishkin con respecto al bosque y a las escenas de naturaleza magistrales. Escenas, que casi nunca necesitaron la presencia del hombre, ni de animales.
Sencillamente, se trataba de crear una naturaleza suficiente, viva, penetrada por el espíritu. Además, que el realismo que reflejan sus obras es increíble, sobre todo en esta pintura en particular, donde en primer plano se observan altos árboles. Árboles que no permiten que penetre el sol, pero si permiten que refleje el brillo del sol, entre las hojas. Entre la naturaleza, se encuentra un camino que lleva a una cabaña, ubicada en el fondo de la composición. Como resultado, proporciona una obra mágica y enigmática.

Mañana en un bosque de pinos 1886
En esta pintura, realizada en 1886, Shishkin representa uno de sus temas favoritos, los densos bosques rusos llenos de coníferas. En este liezo añadió, además, una familia de osos de los bosques (pintados por Savitski) jugando sobre el tocón de un árbol caido, que contriibuyen a crear una imagen bucólica y cargada de emotividad. Esta obra, es el segundo cuadro más popular en Rusia, y ha llegado a representarse en muchos objetos y productos a lo largo de los años (incluso chocolatinas)

Arboleda de madera de barco 1898
Esta es la última obra culminada por Shishkin, logró terminarla poco tiempo antes de fallecer, en 1898. Aunque Shishkin tuvo problemas en su vida personal (la muerte de su primera esposa, luego de su segunda esposa, y la muerte de sus dos hijos), jamás permitió que esos sentimientos se transmitieran en sus pinturas. De alguna manera, su amor por la naturaleza era más grande que su dolor.
Esta pintura, es increíblemente realista, tanto que logra transmitir el ambiente de la escena. Dándole la oportunidad al espectador de imaginarse dentro del cuadro, y en aquel lugar.
Referencias:
- https://russiapedia.rt.com/prominent-russians/art/ivan-shishkin/
- https://www.ecured.cu/Iv%C3%A1n_Shishkin
- https://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_Shishkin
Sugerencias:
¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta