Saltar al contenido
Evangogh logo

Jacob Philipp Hackert

  • por
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00
Nombre: Jacob Philipp Hackert
Obras: La Catedral de San Carlos y el Monte Vesubio desde el Golfo de Nápoles, Vista de San Pedro en Roma, El lago Averno y Paisaje con figuras en un parque, entre otras
Géneros: Paisaje
Movimientos: Neoclasicismo
Estudios: Academia de Berlin
Cónyuges: Sin pareja conocida
Hijos: Sin hijos conocidos

Jacob Philipp Hackert (15 de septiembre de 1737-28 de abril de 1807) fue un pintor paisajista alemán del siglo XVIII, conocido por sus paisajes y retratos. Nació en Prenzlau, Alemania, y comenzó a estudiar arte en la Academia de Berlín antes de viajar a Italia para continuar su formación. Allí se convirtió en un discípulo de Francesco de Mura y trabajó en la corte de los reyes de Nápoles, donde tuvo la oportunidad de viajar por toda Italia y estudiar la naturaleza y la arquitectura.

Hackert desarrolló un estilo único que combinaba la tradición barroca con la sensibilidad rococó y la sensibilidad clásica. Su habilidad para capturar la belleza de la naturaleza y su talento para crear escenas idílicas y poetizantes lo convirtieron en uno de los paisajistas más importantes de su época. Además, fue uno de los precursores del grabado y su desarrollo para la posteridad como oficio independiente.

Hackert viajó por varios países de Europa, incluyendo Estocolmo, París e Italia, y realizó una gran cantidad de obras que gozaron de admiración por parte de sus seguidores y por parte de los círculos sociales de la época. Jacob Philipp Hackert pasó sus últimos años en Nápoles, Italia, y murió allí en 1807. Aunque no gozó de la misma fama que otros artistas de su época durante su vida, su legado ha sobrevivido hasta nuestros días y su arte ha sido apreciado y valorado por su habilidad para capturar la belleza de la naturaleza y su talento para crear escenas idílicas y poetizantes.

1737: Nacimiento de Jacob Philipp Hackert en Prenzlau, Alemania.

1758: Ingreso a la Academia de Bellas Artes en Berlín.

1762: Viaje a Suecia, donde perteneció a la corte de Estocolmo y realizó obras para el rey y la reina.

1768: Viaje a Francia, donde tuvo como mentor a Johan Georg Wille.

1777: Viaje a Sicilia.

1778: Viaje a Suiza.

1794: Pinta de «El lago Averno».

1807: Fallecimiento de Jacob Philipp Hackert en Nápoles, Italia.

Jacob Philipp Hackert fue un pintor paisajista Neoclásico Alemán, nacido el 15 de septiembre de 1737. Su obra se basó principalmente en una representación de los paisajes, aunque, también, fue uno de los precursores de la técnica del grabado.

Formación y primeros años de Jacob Phillip Hackert

Se sabe muy poco sobre la infancia y los primeros años de Jacob Philipp Hackert. No se conocen los nombres de sus padres ni detalles sobre su familia. Aunque, si sabemos que comenzó sus estudios a temprana edad con su padre, quien era retratista.

Se cree que Hackert nació en Prenzlau, en el norte de Alemania, el 15 de septiembre de 1737. Comenzó a estudiar arte en la Academia de Berlín, donde fue alumno de Blaise Nicolas Le Sueur. Mas tarde viajó a Italia para continuar su formación.

En Italia, se convirtió en un discípulo de Francesco de Mura y trabajó en la corte de los reyes de Nápoles, donde tuvo la oportunidad de viajar por toda Italia y estudiar la naturaleza y la arquitectura.

Hackert desarrolló un estilo único que combinaba la tradición barroca con la sensibilidad rococó y la sensibilidad clásica. Su habilidad para capturar la belleza de la naturaleza y su talento para crear escenas idílicas y poetizantes lo convirtieron en uno de los paisajistas más importantes de su época.

Algunas de sus obras más aclamadas muestran el interés que tuvo en el estudio de la naturaleza, y lo importante que era para el tener vistas alternas y la observación desde distintas perspectivas, mostrando así, un estilo barroco tardío muy riguroso.

Viajes de Jacob Philipp Hackert por Europa

Jacop viajó alrededor de varios países, visitó Estocolmo, París e Italia. En este último fue nombrado pintor de la corte realizando distintos paisajes, en los que representaba escenas cotidianas, de caza o militar.

En el año 1762, Jacop viajó a Suecia, donde perteneció a la corte de Estocolmo. Allí, pintó para el rey en una colección privada, realizó dibujos para la reina y una serie de grabados.

Estuvo también en Francia, allí tuvo como mentor al paisajista Johan Georg Wille. En el año 1768 viajó hacia Italia, estableciéndose en Roma donde fue miembro de la comunidad de artistas alemanes, que era liderada por Mengs y Winckelmann.

Tras su estadía en Roma, visitó Sicilia y Suiza en los años 1777 y 1778, respectivamente, viajes que lo llevaron a realizar numerosos bocetos, dibujos y apuntes que más tarde se convertirían en pinturas y grabados.

La obra de Jacob Philipp Hackert

Hackert fue uno de los precursores del grabado y su desarrollo para la posteridad como oficio independiente.

Los paisajes que pintó, algo distantes y con una vista generalizada, tienen un mismo esquema que permite distinguir sus obras. El brillo de los colores en el cielo, la calma que se percibe, las nubes y las figuras que se aprecian a lo largo de sus composiciones, los árboles que enmarcan cada escena, son algunas de las características que se pueden apreciar en sus pinturas.

Fue un artista muy productivo, en vida creó una gran cantidad de pinturas que gozaron de admiración por parte de sus seguidores y por parte de los círculos sociales de la época.

Conoció a Goethe, quién más tarde, en el año 1811, redactaría su biografía. Johann admiraba a Hackert y elogió su manera de representar con exactitud y detalladamente cada paisaje que pintó.

Jacob Phillip Hackert ostentaba un punto de vista que le diferenciaba de muchos en su época. Él lograba ofrecer una visión distinta de la panorámica tradicional y así fue como logró plasmar los alrededores del palacio real.

En varias ocasiones pintó los alrededores del palacio Caserta y en sus obras tuvo la intención de reflejar la hermosura de sus jardines.

Los últimos años de Hackert

Jacob Philipp Hackert pasó sus últimos años en Nápoles, Italia. No se tienen muchos detalles sobre su vida personal, incluyendo si tenía una familia. Se sabe que murió en Nápoles el 28 de abril de 1807, aunque las circunstancias de su muerte no están claramente documentadas.

A pesar de que Hackert no gozó de la misma fama que otros artistas de su época durante su vida, su legado ha sobrevivido hasta nuestros días y su arte ha sido apreciado y valorado por su habilidad para capturar la belleza de la naturaleza y su talento para crear escenas idílicas y poetizantes.

Algunas curiosidades e hitos importantes de Jacop Philipp Hackert

Algunos momentos célebres de este excelente artista fueron:

  • Sus primeros pasos fueron en el taller de su padre y luego se trasladó para trabajar junto a su tío.
  • En 1758 logró ingresar a la academia de Bellas Artes en Berlín.
  • Fue el director Blaise Nicholas Le Sueur quien sembró en él la idea para dedicarse al paisajismo. Desde entonces tomó el consejo y se dedicó a ello.
  • En las provincias de Rügen y Estocolmo llegó a realizar notables murales.
  • El papa Pio VI y la zarina Catalina la Grande fueron dos de sus más celebres clientes. Para ellos creó algunas de sus mejores obras paisajísticas.
  • Tuvo una amista y admiración mutua junto con Johann Wolfgang von Goethe.
  • Johann Wolfgang von Goethe realizó la primera biografía de Jacop Pillip Hackert.

Toda su carrera artística estuvo centrada en la representación de paisajes, por lo que sus obras no gozan de mucha diversidad. No obstante, dentro de ese género sí alcanzó el más grande reconocimiento durante época.

Algunas de las obras más notables son:

Paisaje con cascada y cazadores (la tarde)

Esta obra es un óleo sobre lienzo y en ella logra captar todo un entorno natural que evoca lo mejor de su técnica. La precisión en las pinceladas, hizo posible que él representara de manera maravillosa unos perros de caza en una escala reducida.

Además, de captar el momento en el que el agua de la cascada produce el efecto de neblina o rocío, es uno de los mejores detalles en esta obra.

Paisaje con cascada y cazadores (la tarde) - Jacob Philipp Hackert, siglo XVIII
«Paisaje con cascada y cazadores (la tarde) – Jacob Philipp Hackert, siglo XVIII» Fuente: Wikimedia

Paisaje con mujeres y un borrico

Este es otro óleo sobre lienzo en el que Hackert logra capturar un momento tradicional de damas a las orillas de un rio para realizar labores cotidianas.

Los aspectos más hermosos de esta obra son los efectos de luces matutinos que el artista plasmó de una forma impresionante. Además, la dificultad que implica retratar a personas y animales en movimiento. Todo ello la hacen una de sus mejores obras.

Paisaje con mujeres y un borrico - Jacob Philipp Hackert, siglo XVIII
«Paisaje con mujeres y un borrico – Jacob Philipp Hackert, siglo XVIII» Fuente: Wikimedia

Vista de San Pedro en Roma

En un paisaje clásico ideal, la cúpula de San Pedro se eleva en el horizonte lejano sobre el Tíber, donde brilla como una visión de la eterna grandeza de Roma. Una luz suave del sur permea la escena.

Al igual que muchos otros artistas alemanes, para Hackert, su estancia en Italia significó la realización de un sueño.

Vista de San pedro en Roma - Jacob Philipp Hackert 1774
«Vista de San pedro en Roma – Jacob Philipp Hackert 1774» Fuente: Wikimedia

El Lago Averno

Se trata de un paisaje que representa el Lago Averno y el Golfo de Baia vistos desde una carretera que lleva de Pozzuoli a Arco Felice. La escena es representada como el resplandor de una mañana, con ruinas de un templo a la izquierda y un castillo y las montañas de Miseno al fondo.

Hackert era conocido por su habilidad para capturar la belleza de la naturaleza y crear escenas idílicas y poetizantes. En «El lago Averno», esta habilidad se ve reflejada en la representación detallada y con un brillo de colores en el cielo, la calma que se percibe y las nubes y figuras que se aprecian en la composición. Además, el paisaje es enmarcado por árboles y se puede apreciar una sensibilidad clásica y barroca en la representación.

Se trata de una obra impresionante que muestra la habilidad de Hackert para representar paisajes con exactitud y belleza, y su compromiso con la tradición barroca y la sensibilidad clásica.

El Lago Averno - Jacob Philipp Hackert 1794
«El Lago Averno – Jacob Philipp Hackert 1794» Fuente: Wikimedia

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacob_Philipp_Hackert
https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hackert-jacob-philipp
https://www.reprodart.com/a/hackert-jacob-philipp.html
https://artsandculture.google.com/entity/jacob-philipp-hackert/m06ccwk?hl=es

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner