Saltar al contenido
Evangogh logo

Wilhelm Leibl

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00
Nombre: Wilhelm Leibl
Obras: Frau Gedon, Retrato de una mujer rural, Paisaje de Baviera, La vida en el campo y muchas otras obras en retratos y paisajes
Géneros: Retrato, Pintura de género, Paisaje
Movimientos: Realismo, Escuela de Düsseldorf, «Nueva Objetividad»
Mentor: Hermann Becker
Estudios: Academia de Múnich
Cónyuges: Sin pareja conocida
Hijos: Sin hijos conocidos

Wilhelm Leibl fue un pintor alemán del siglo XIX que se destacó por su realismo y técnica detallada. Nació en Colonia, Alemania en 1844 y comenzó su formación artística con un pintor local en 1861. Más tarde, en 1864, ingresó a la Academia de Múnich y formó un taller colectivo con otros artistas.

En la primera Exposición Internacional de Múnich, Leibl expuso su obra «Frau Gedon» y obtuvo éxito y reconocimiento por parte del público. Debido a este éxito, fue invitado a París por el artista Courbet y ganó una medalla de oro en el Salón de París de 1870.

Aficionado a la caza y a la vida del campo, Leibl se mudó a Baviera y su producción se centró en paisajes y vida de campo. Participó en exposiciones internacionales y obtuvo reconocimiento como uno de los grandes pintores del realismo europeo.

Leibl fue influenciado por Manet y conoció a Van Gogh, y es considerado parte del «Circulo de Leibl». Su obra también fue influyente para el movimiento de la «Nueva Objetividad». Con su riguroso realismo y habilidad para capturar los detalles, Leibl es recordado como uno de los mejores artistas de su tiempo.

1844: Nacimiento de Wilhelm Leibl en Colonia, Alemania.

1861: Comienzo de la formación artística de Leibl con un pintor local llamado Hermann Becker.

1864: Ingreso a la Academia de Múnich y formación de un taller colectivo con otros artistas.

1869: Primera exposición de Leibl en la Exposición Internacional de Múnich, donde expuso su obra «Frau Gedon» y obtuvo éxito y reconocimiento.

1870: Traslado a París gracias a una invitación del artista Courbet y ganó una medalla de oro en el Salón de 1870.

1870: Estallido de la guerra Franco-prusiana, lo que llevó a Leibl a mudarse a Baviera.

1873: Traslado de Leibl al campo.

1900: Muerte en Wurzburgo, Alemania

Wilhelm Leibl fue un pintor realista alemán. Su obra se basó principalmente en el desarrollo del retrato y de la representación de la vida en el campo, en donde vivió algunos años de su vida.

Primeros años, formación y obra temprana de Wilhelm Leibl

El pintor nació en Colonia, Alemania el 23 de octubre de 1844 y murió en Würzburgo, Alemania.

Hacia el año 1861, Leibl comenzó su formación en el mundo del arte con un pintor local llamado Hermann Becker. En el año 1864 ingresó a la Academia de Múnich y cinco años más tarde, formó un taller colectivo con Johann SperlTheodor Alt, y Rudolf Hirth du Frênes.

El autor expuso su obra Frau Gedon (retrato de la señora Gedon) en la primera Exposición Internacional de palacio de Cristal (Glaspalast) de Múnich.

En esta muestra, el pintor obtuvo éxito y reconocimiento por parte del público. Estuvo a punto de ganar una medalla pero el jurado decidió no otorgársela porque todavía era un estudiante de la academia.

Después, Leibl se trasladó a París durante casi un año en donde comenzó a trabajar con el artista Courbet.

Wilhem Leibl en París

Leibl llegó a París gracias a una invitación del artista Courbet tras el éxito y descubrimiento de su talento en la exposición de Múnich. En Francia logró obtener una medalla de oro en el Salón de 1870.

Años posteriores

Aficionado a la caza y a la vida del campo, Leibl se mudó a Baviera, en donde la producción de su obra se centró en paisajes y la vida de campo.

Este regreso se debió al estallido de la guerra Franco-prusiana en el año 1870, tras esto, se quedó en Múnich hasta 1873 y de allí se trasladó al campo.

Reconocimiento y obra de Leibl

Gracias a que logró participar constantemente en exposiciones de carácter internacional, el artista obtuvo reconocimiento desde muy joven. Exponiendo no solo en Alemania, sino en otros países dentro y fuera de Europa.

Lo que principalmente quiso y logró Leibl, fue mostrar una rigurosa representación de lo real, influenciado por los viejos maestros, el pintor se aleja de sentimentalismos y se centra en captar todos los detalles posibles.

No utilizaba borradores ni guías antes de comenzar sus pinturas, sino que pintaba directamente con el color, algo muy del movimiento impresionista.

La forma en que llevaba a cabo el realismo, hizo que se convirtiera en el artista con mayor reconocimiento del “Circulo de Leibl” (Leibl-Kreis). Al que también pertenecían Wilhelm TrübnerOtto Scholderer, y Hans Thoma.

Fue de gran influencia para el movimiento de “Nueva Objetividad” en generaciones posteriores a la suya.

Su trabajo fue bastante riguroso, buscaba que los detalles se “percibieran bien”. Incluso, innovando en las técnicas que utilizó y en el sentido de la percepción que usaba. Muy autocrítico, Leibl siempre se encontraba haciendo un análisis profundo de su obra y perfeccionándola.

Influencia y estilo

Hay que destacar que la obra de Leibl se vio influenciada por pintores como Manet. Y al mismo tiempo, conoció a Van Gogh, quien mostraba estima por su trabajo. Es considerado uno de los grandes pintores del realismo europeo y sus cuadros estuvieron basados en el día a día de la gente común.

En cuanto a la estética de sus pinturas, podría considerarse que los modelos que usaba para los retratos, no eran precisamente catalogados como “hermosos”. Ya que se basó principalmente en retratar personas del medio rural, intentando lograr el mayor realismo posible.

En su mayoría, Leibl, pintó retratos, representaciones costumbristas y grupos de figuras. Su obra es sencilla, con trabajos en torno a la iluminación y al claroscuro.

En sus inicios, sus cuadros se viereon influenciados por la pintura flamenca, pero ya hacia el final de su vida, se puede observar la influencia del movimiento impresionista.

Sus obras más importantes son:

Frau Gedon (Retrato de la señora Gedon)

Actualmente ubicado en Neue Pinakothek, Múnich, Alemania. Es un óleo sobre lienzo pintado en 1869.

La modelo es a Mina (Wilhelmine) Gedon, quien se encuentra de pie y con sus manos sobre su vientre, lo cual es una clara referencia a su embarazo. Es un trabajo de coloración moderada, uno de los principales rasgos de su pintura.

Retrato de la señora Gedon - Wilhelm Leibl 1869
«Retrato de la señora Gedon – Wilhelm Leibl 1869» Fuente: Wikimedia

Die alte Pariserin (Vieja pariesiense)

Es un cuadro datado de los años 1869-1870 en técnica óleo sobre tabla. Pertenece en la actualidad al Wallraf–Richartz Museum en Colonia y muestra a una mujer mayor vestido de negro sosteniendo un rosario en sus manos.

Die alte Pariserin (Vieja pariesiense) - Wilhelm Leibl 1869 - 1870
«Die alte Pariserin (Vieja pariesiense) – Wilhelm Leibl 1869 – 1870» Fuente: Wikipedia

Drei Frauen in der Kirche (Tres mujeres en la iglesia)

Un cuadro en la técnica de óleo sobre tabla datado en el año 1882 y que es la representación de tres mujeres campesinas rezando dentro de una iglesia. Se encuentra en Kunsthalle de Hamburgo.

Tres mujeres en la iglesia - Wilhelm Leibl 1882
«Tres mujeres en la iglesia – Wilhelm Leibl 1882» Fuente: Wikimedia

Die Spinnerin (La hilandera)

Muestra a una mujer en primer plano que se encuentra hilando y a otra en el fondo; es un óleo sobre lienzo que es parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Leipzig.

Die Spinnerin (La hilandera) - Wilhelm Leibl 1892
«Die Spinnerin (La hilandera) – Wilhelm Leibl 1892» Fuente: Wikimedia

Referencias:

http://el-arte-de-ser-madre.blogspot.com/2011/09/retrato-de-la-senora-gedon-leibl.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Leibl
https://pinturasepocas.blogspot.com/2015/01/retrato-de-la-senora-wilhelmine-gedon.html
https://www.europeana.eu/portal/es/explore/people/150936-wilhelm-leibl.html
https://masdearte.com/wilhelm-leibl-y-la-naturaleza-en-nosotros-albertina-viena/

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner