Saltar al contenido
Evangogh logo

Escorzo

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00

El escorzo es una técnica que nos permite poder visualizar una pintura o cuadro con una ilusión de volumen. Es decir, es un recurso que engaña nuestra mente para percibir la profundidad de una obra.

La técnica del escorzo, permite plasmar una tercera dimensión en lugar de dos. Es por ello, que cuando se va a realizar un cuadro con esta técnica se piensa siempre en las tres dimensiones.

Así mismo, con el escorzo se pueden representar objetos o cuerpos con volumen en posición perpendicular tomando en cuenta a la persona que lo percibe. Y, para conseguirlo se necesita modificar las dimensiones y longitudes del cuerpo según las reglas de la perspectiva.

Básicamente es una ilusión creada por el artista, quien deforma o modifica las proporciones del objeto para crear la ilusión de profundidad y perspectiva.

Es una técnica muy utilizada, sobre todo en la arquitectura, donde se emplea para representar todo lo que necesite perspectiva. Por ejemplo, paisaje, edificios, figuras, caminos, mobiliarios y fachadas, entre otros. En la pintura se utiliza también, para cualquier dibujo que requiera una perspectiva o profundidad.

Un ejemplo de escorzo, lo encontramos en la pintura “Lamentación sobre Cristo muerto” de Andrea Mantegna. En este cuadro, la artista cambia las proporciones del cuerpo de Cristo, para hacer entender al espectador que el dibujo está en perspectiva. Esto lo logra, acortando las piernas y modificando las dimensiones para obtener una perspectiva perpendicular.

«Lamentación sobre Cristo muerto – Andrea Mantegna 1470-1474» Fuente: Wikimedia

Técnica del escorzo

En la antigüedad, la implementación del escorzo en la pintura fue prácticamente imparable, debido a que los pintores buscaban siempre nuevos retos, sobre todo para plasmarlos en los muros de iglesias, palacios, villas, etc.

Fue entonces cuando los artistas expertos en geometría aprovecharon para planear y escribir sus estudios sobre el dibujo de escorzo de la figura humana. Con la finalidad de encontrar métodos que facilitaran la utilización de esta técnica, facilitando su representación.

Uno de los procedimientos más utilizados por los pintores para trasladar el escorzo al muro, fue el de la retícula (cuadrícula). Que trataba de realizar una retícula (cuadrícula) escalada al tamaño del muro, permitiendo al pintor trasladar el boceto sin perder la proporción del dibujo.

Actualmente, se pueden utilizar varias técnicas. Y, no se debe confundir con las perspectivas de puntos de fuga, el escorzo es un punto de vista o perspectiva especial. Porque se dibuja un objeto perpendicular al espectador. Lo que hace que sea más difícil de dibujarlo en contraste con los puntos de fuga.

Un truco para lograr esta técnica, es dibujar el objeto o cuerpo en posiciones más básicas para utilizar estas vistas como guía para el escorzo. Es decir, se utilizan líneas de referencia para proyectar el dibujo.

El escorzo paso a paso

Cómo mencionamos, dibujar utilizando esta técnica no es sencillo, porque el dibujo se deforma para crear una perspectiva impactante de profundidad. Para lograrlo eficientemente, se necesita práctica. Sin embargo, si ya llevas tiempo practicando y te encuentras estancado, lo mejor es utilizar otras perspectivas de tu objeto o cuerpo de volumen.

  1. En primer lugar, debes dibujar tu personaje u objeto de lado o lateralmente. Con la finalidad de lograr dibujarlo perpendicularmente.
  2. Luego, con una regla dibuja líneas guías para proyectar los puntos clave que se necesitan para dibujar objeto o personaje de frente.
  3. Recuerda que se trata de escorzo, el dibujo no debe quedar totalmente de frente. Debe tener una sección girada con respecto a las otras partes del cuerpo. Allí es donde reside su complejidad.

Referencias:

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner