Al escuchar la palabra graffiti, inmediatamente se nos viene a la cabeza la imagen de paredes y muros urbanos pintados con aerosol ilegalmente.
Por lo general, pensamos que el graffiti no es un arte como tal, pero realmente hay muchos artistas con talento (Banksy o “El niño de las pinturas” entre otros) que se dedican a esta técnica o estilo de pintura.
Por lo general, el graffiti es una técnica bastante libre, que varía desde ilustraciones abstractas a mensajes escritos. Su origen se remonta a la época del Impero Romano, donde las inscripciones satíricas que se encontraban en espacios públicos se denominaron como “graffito”.
Éste término fue acuñado posteriormente por la cultura callejera estadounidense en el siglo XX, y, también, por otros movimientos culturales que utilizaban este tipo de arte como medio de expresión.
Así mismo, los graffitis también se imponen como forma de protesta política y social. De hecho, una frase comúnmente utilizada entre el género es que: “lo que los medios tratan de callar o censurar, las paredes lo gritan”.
Por otra parte, también es utilizado de forma ilegal para marcar territorios o espacios (de aquí viene la mala imagen de esta técnica). No obstante, estos grafitis no duran mucho, ya que los espacios, muros o paredes urbanos vuelven a pintarse.
Tipos de graffiti: géneros y estilos
Aunque esta técnica es muy libre, se pueden clasificar según diferentes estilos.
En la actualidad el graffiti se ha reinventado, tomando mayor protagonismo en galerías, museos y ferias de arte. No obstante, aunque sigue siendo importante en las calles es reproducido sobre lienzos, esculturas e instalaciones, en lugar de los espacios públicos.
Los artistas de graffiti han conseguido un merecido espacio dentro del arte contemporáneo. Estos son algunos de sus estilos:
Tag o firma
Este tipo de dibujo es el más conocido, se trata de básicamente la firma del autor. Generalmente, se utiliza un nombre ficticio con el que el dibujante se identifica. De hecho, dentro de este tipo de estilo, se pueden encontrar diferentes sub-estilos.

El primero es la firma, que es la que ya mencionamos, otro estilo puede ser el “crew” que es realizado por varias personas. También encontramos el “brodway elegant” que se trata de un estilo con letras de líneas delgadas, estilizadas y juntas.
Iconos
Son dibujos sencillos y fáciles de recordar, el cerebro humano retiene con mayor facilidad un ícono en lugar de un conjunto de letras o palabras. Es por ello, que se comenzaron a crear estos íconos para captar la atención del espectador sobre un tema en concreto. Usualmente, estos dibujos son coloridos y brillantes.
Wild Syle
El término “Wild Style” o “Estilo Salvaje” hace referencia al desorden y el dinamismo. Se caracteriza por el movimiento y sus variadas líneas, también puede contener diferentes formas geométricas como círculos, espirales, etc.
Por lo general es el tipo de graffiti más popular, y aunque es un estilo libre tiene dos modalidades, estática y dinámica.
- El estilo estático es geométrico, utiliza formas curvas con rectas que suelen ser bastante pronunciadas.
- El estilo dinámico cuenta, en contraste con el anterior, con adornos que generan movimiento y fluidez. Porque son más estilizados y no tan pronunciados.
Graffiti. ¿Una nueva forma de arte?
Como hemos mencionado más arriba, actualmente, el graffiti se ha reinventado y posicionado como uno de los exponentes del arte contemporáneo. Y, no hablamos solamente de las expresiones que se encuentran en las galerías o museos, sino que va mucho más allá.
Muchos artistas y diseñadores gráficos están tomando esta técnica, aprovechando sus habilidades y conocimientos para transformar y dar una perspectiva nueva a los espacios públicos. De hecho, cada vez es más habitual encontrar proyectos que intentan devolver el valor a edificios o estructuras abandonadas mediante este arte.
En constante evolución junto con las ciudades modernas, los graffitis que nacieron de la protesta ilegal, han tomando los espacios, paredes y murales de las ciudades, cautivando a sus ciudadanos y trasportándolos a una nueva dimensión dentro de la expresión artística urbana.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Grafiti#Grafiti_y_comunicaci%C3%B3n_social
https://concepto.de/graffiti/
http://www.elpinceldeju.com/graffitis/
https://www.britannica.com/art/graffiti-art
Sugerencias:
¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta