El término Impasto se refiere a una técnica utilizada en la pintura que consiste en pinceladas muy cargadas de pintura, que se estampan sobre el lienzo. Para que así, al secarse se puedan diferenciar las diversas capas y texturas de la pintura.
Este término, originado en Italia, se traduce como “masa”, “mezcla” o “pasta”. La técnica del impasto comenzó a ser relevante en el siglo XX, ya que pintores reconocidos como Monet o Van Gogh la popularizaron y la utilizaron para generar movimiento, ritmo y espontaneidad a sus pinturas.
Pero, además de brindar ritmo y movimiento, el Impasto también cumple con el propósito de generar juegos de luces, debido a las diferentes texturas. Permitiendo al pintor tener un control del reflejo de la luz.
Por otro lado, también es una técnica muy expresiva, porque permite al espectador visualizar o notar la velocidad y la fuerza de la pincelada que produjo el artista. Además, proporciona al pintor libertad para poder utilizar diferentes herramientas, desde un pincel a un cuchillo de paleta o hasta los dedos.
Técnicas de impasto: óleo y acrílico
Esta técnica se puede trabajar y usar de diversas maneras: por el tipo de mezcla de colores o la forma de aplicación de la pintura.
Tipos de Impasto según la mezcla de colores
- Mezcla completa: Los colores se mezclan completamente en la paleta para su posterior utilización.
- Mezcla parcial: Es una forma de mezcla libre, en la que se toma cada color desde la paleta sin mezclarlo previamente.
Tipos de Impasto según la aplicación de la pintura
- Técnica “húmedo sobre húmedo”: En esta forma, el pintor da pinceladas cargadas de pintura sobre otra masa de pintura anterior que sigue húmeda en el lienzo.
- Impasto sobre base seca: En esta forma, se impregna el lienzo con una base de pintura plana sobre la que aplicar posteriormente el Impasto.
¿Cuáles son los tipos de pintura más utilizados para realizar el Impasto?
Las pinturas realizadas con esta técnica se suelen reproducir con dos tipos de pinturas diferentes
- Óleo: EL óleo es una de las mejores pinturas para obtener buenos acabados con esta técnica, además, es uno de los medios tradicionales para crear pinturas de Impasto.
- Pintura Acrílica: Este es otro de los medios más utilizados para conseguir buenos resultados con la técnica de Impasto.
Actualmente se quiere tratar estos dos medios como si fueran iguales, pero no es así.
Diferencias entre óleo y acrílico
La pintura al óleo resulta ser una técnica excelente para el Impasto. Debido a que tiene una consistencia espesa y se seca lentamente, el uso del óleo ayuda a dar muchas pinceladas sin problemas. En contraste, el acrílico seca casi al instante. Sin embargo, se puede utilizar para impastar y conseguir un resultado parecido.
Realmente todo depende del resultado que quiera obtener el artista, con respecto al acabado y la textura que quiera conseguir:
- Con el óleo la pintura siempre va a tener un acabado brillante, mientras que el acrílico ofrece una terminación más mate.
- Al igual pasa con la textura. La pintura acrílica al secarse tiende a alisarse perdiendo el volumen, mientras que la pintura al óleo mantendrá siempre la textura.
Referencias:
https://www.hangel.es/acrilico-y-oleo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Impasto
https://www.pinturayartistas.com/tecnica-pintura-de-impasto/
http://64.130.23.120/painting/impasto-technique.htm
Sugerencias:
¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta