La técnica pictórica de perspectiva aérea surge tras la necesidad de crear una sensación de profundidad en las obras. Con este recurso se busca dibujar o pintar la distancia media y lejana de una escena, representada por colores pálidos, más azules y poco distinguibles, imitando la neblina o el aire contenido en la misma.
Su origen se data desde la antigüedad, siendo utilizada en murales grecorromanos de Pompeya. Sin embargo, fue el pintor Leonardo Da Vinci, quien utilizó por primera vez el término de “perspectiva aérea”, en su tratado de pintura “Los fundamentos geométricos de la perspectiva lineal”
Da Vinci, explicaba perfectamente, ya en 1435, de qué trata esta técnica. Menciona que un objeto es percibido más o menos nítido en proporción a la distancia del ojo del espectador. Es decir, que se debe disminuir la nitidez de los elementos u objetos mientras más lejanos sean.
Esto quiere decir, que si se trabajaba con mucho detalle los objetos lejanos, parecerá que se encuentran más cerca en lugar de estar alejados. Por eso, se debe intentar imitar los colores de la atmosfera.
¿Cómo crear una perspectiva aérea?
Básicamente, ya definimos parte de lo que vendría siendo específicamente la perfectiva atmosférica definida por Leonardo Da Vinci. Sin embargo, esta definición fue reforzada y perfeccionada por el pintor español del barroco, Diego Velázquez, quien emplea la perspectiva aérea de diferentes maneras logrando efectos de luz, profundidad y colores excelentes.
Por ello, antes de conocer algunos de los pasos para emplear esta técnica, vamos a analizar algunos ejemplos, sobre todo del trabajo de Velázquez.
Ejemplos de perspectiva aérea
La perspectiva atmosférica dentro de la obra de Velázquez, se puede dividir en dos etapas, la sevillana y la madrileña. Entre los años 1629 y 1631, el pintor español recibió mucha inspiración de parte de pintores italianos barrocos y renacentistas.
Como resultado de esta influencia nacieron obras como “La túnica de José”, donde el pintor utiliza la perspectiva aérea en una escena interior, a través de una ventana que muestra el paisaje. O “Las Meninas”, cuadro en el que se representa la familia real de Felipe IV, donde utiliza la técnica de perspectiva atmosférica y perspectiva lineal central.
Las Meninas
Añadiendo dos focos luminosos empleados magistralmente, obteniendo una sensación de fondo y profundidad perfecta debido al tratamiento de la luz. El cuadro de Las Meninas es un gran aporte al tratamiento de la perspectiva, porque la luz juega un papel decisivo en esta técnica.

Esta perspectiva, es una ilusión óptica por la cual, los elementos son absorbidos por la luz, el vapor del aire y el polvo, diluyendo los tonos y perdiendo el contraste. Dando como resultado que los tonos más lejanos sean más fríos.
Pasos para crear una perspectiva aérea o atmosférica
Existen varias herramientas o aspectos que se pueden utilizar para crear esta perspectiva:
- El primero es el denominado “passage”, que se refiere a que todas las líneas del dibujo no deben ser iguales en valor e importancia. Siendo necesario variar el grosor con el que vamos a representar cada línea. Con esto, cambiamos totalmente los planos en que se encuentran las fases del dibujo. Lo que significa que las líneas de grosor más fino son las que dan el efecto de lejanía, mientras que las líneas más gruesas son las que se representan más cerca.
- Otra herramienta a tomar en cuenta es el “Bloom”, que es el efecto de luz o iluminación que aparece cuando esta se posa sobre un determinado objeto, y en las partículas que se encuentran en la atmosfera. Todo dependerá también, de lo reflectivo que sea el objeto.
- El recurso anterior, no debe confundirse con los “rayos de luz” que es el efecto de la luz cuando se cuela en la escena. Por ejemplo, cuando entra por una ventana o se encuentra en el paisaje.
- Junto con el tratamiento de la luz, hemos de tener muy en cuenta el uso de las “luces y sombras”. Reducir su intensidad y fundirlas con el entorno a medida que nos alejamos del plano principal.
- Por otro lado, también podemos utilizar la herramienta “vignette”, que se trata de fundir los bordes de la imagen para crear profundidad. De igual manera, este aspecto no debe confundirse con la profundidad de campo.
- La profundidad de campo es, básicamente, difuminar los elementos del fondo destacando los elementos importantes de la escena, dando la sensación de enfoque y profundidad.

- El último elemento, y quizás el más importante, para crear esta ilusión de perspectiva es el uso del color. Aunque la gama de colores puede variar en función a la escena que estemos representando, siempre que nos vayamos alejando del foco de la imagen tenemos que utilizar colores más fríos (azules y grises), o cálidos (naranjas y amarillos) si estamos representando un atardecer o amanecer. Esto se debe a que el paso de las ondas de luz a través de la atmósfera modifica nuestra percepción de los colores, haciendo que estos se aclaren mientras aumenta la distancia.
¿Cómo construir una perspectiva aérea?
Quizás te sea muy útil la aplicación de ejercicios para lograr esta técnica. Cómo ejercicio, lo principal es utilizar una escala de grises de nueve tonos (desde el blanco al negro). Con estos valores, tendremos una guía para representar los colores de la escena:
- Los elementos que se encuentran en el primer plano van a ser representados por los valores entre el tono blanco y el tono 6.
- El segundo plano recibirá los tonos entre los valores 3 y 7.
- El tercer plano constará con los tonos 4 hasta el 8.
- Por último, en el plano de fondo se emplean diferentes tonos de forma suave (y así, al contrario). Esto, para crear una escena de elementos jerárquicos, dándole mayor prioridad a la primera escena.

Se trata de crear transiciones entre los diferentes planos, es decir, que el segundo plano utilizará colores más claros u oscuros dependiendo de la ubicación de la luz. De modo que, se diferencien los distintos planos para dar un efecto de profundidad efectivo.
Referencias:
https://www.patreon.com/posts/las-perspectivas-13930919
https://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_a%C3%A9rea
https://glosarios.servidor-alicante.com/dibujo-tecnico/perspectiva-aerea
Sugerencias:
¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta