Saltar al contenido
Evangogh logo

Pintura al fresco

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00

El término de “pintura al fresco” hace referencia a una técnica pictórica bastante interesante, que fue mayormente utilizada en la época barroca. Sin embargo, su origen se data de tiempos remotos, siendo utilizada por Pompeya y el Antiguo Egipto.

Uno de los ejemplos más significativo de esta técnica, son las obras realizadas por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. También, se puede destacar la famosa obra de Leonardo Da Vinci “La última cena”. Obra en la cual, el artista empleó varias técnicas de fresco.

Tipos de pintura al fresco

La pintura al fresco se trata de un procedimiento que combina la utilización de pinturas sobre una superficie o muro de cal húmedo.

Fresco “Buon” o buen fresco

La correcta utilización del “fresco buon”, es cuando se consigue que los pigmentos o colores penetren en la capa de cal que se encuentra en el muro. Obteniendo como resultado un muro pintado de una duración indefinida.

El buen fresco era un procedimiento muy valorado debido a que para emplear esta técnica se necesita planeación y también velocidad.

EN la preparación de un fresco buon, el fresco o muro debe tener una preparación en jornadas de 8 horas. Esto es debido, a que la cal comienza su periodo de secado en un intervalo de 24 horas, tras el cual ya no admite más pigmentos. Por eso, esta técnica, recibe el nombre de “fresco”, porque el muro o pared se va cubriendo con varias capas de pintura. Y, cuando la última capa aún está fresca o húmeda, se trabaja sobre ella. Por consiguiente, los pigmentos se integran químicamente en el muro.

Proceso de preparación del fresco

Este proceso se desarrolla en tres fases: el arricciointonaco y aplicación del pigmento.

  • Primero, el soporte o muro que es el “arriccio”, debe poder absorber. Es decir, que tiene que ser de materiales como ladrillo o piedra. Además, debe estar nivelado y completamente seco para poder comenzar con el proceso.
  • La siguiente fase o intonaco, lo primero es aplicar en el muro una capa, de aproximamente un centímetro, de cal apagada combinada con arena. De esta manera, se van aplicando las capas de cal, yeso y en algunas ocasiones polvo de mármol. Antiguamente, se aplicaba una capa y se tapaba con cobijas para evitar que el muro perdiera toda la humedad mientras fraguaba. Al siguiente día, se volvía a aplicar otra capa de cal y nuevamente se volvía a cubrir con cobijas, y así sucesivamente.
  • La última fase es la aplicación del pigmento. Al colocar la última capa de cal, mientras está húmeda, se comienza la aplicación del color. Se tiene un tiempo de entre 5 a 8 horas para ejecutar la obra antes de que el muro comience a secarse.

Fresco “Secco”

Este proceso no era aprobado por el gremio de pintores, debido a que se pintaba fuera del intonaco. Para poder realizar este proceso, se pintaba con temple, ya que la cal no admite más pigmentos una vez está seca.

Antiguamente, un pintor que no podía concluir su obra al fresco, era considerado como un mal pintor. Sin embargo, la pintura de Da Vinci “La última cena” fue terminada al secco.

Referencias:

https://www.ttamayo.com/2017/12/la-tecnica-de-pintura-al-fresco/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresco#Pinturas_al_fresco
http://www.carlesarola.com/pintura_al_fresco.htm

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner