Saltar al contenido
Evangogh logo

Pintura de acción

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00

La pintura de acción es una técnica pictórica de índole abstracta y gestual, mediante la cual, se intenta expresar sensaciones de movimiento, energía, y velocidad, al utilizar el color.

El término “action painting” (pintura de acción) fue acuñado por Harold Rosenberg, critico norteamericano en el siglo XX, exactamente en el año 1952, al describir la técnica que utilizaba el artista estadounidense Jackson Pollock. Pintor que fue el principal artista del expresionismo abstracto.

Sin embargo, ya la técnica se había utilizado anteriormente, por el pintor ruso Vasili Kandinsky. Siendo utilizado el término en 1919 para designar las obras de Kandinsky, en Berlín.

El desarrollo en la pintura de acción, o arte abstracto, del pintor ruso, estuvo fuertemente influido por la teoría de “Abstracción y empatía” del historiador de arte alemán Wilhelm Worringer (publicado en el año 1908).

Además, Kandinsky estaba interesado en la teosofía (el conocimiento de la verdadera realidad). Por eso, sus obras resultan ser la experiencia interior del pintor, y no simples formas abstractas.

Otros artistas, también destacaron en este tipo de técnica pictórica. Willem de Kooning, pintor neerlandés, y el pintor estadounidense Franz Kline, se diferenciaron por sus pinturas abstractas vigorosas.

Procedimiento y técnica de la pintura de acción

Técnicamente, la pintura de acción se trata de emplear la pintura salpicando la superficie de un lienzo de forma espontánea, sin un plan predeterminado. La idea es utilizar el lienzo o el soporte como un espacio de acción, alejado de la realidad.

Es una técnica muy expresiva, porque refleja el movimiento y la energía ejercida por el artista. De esta manera, al esparcir la pintura en la superficie, el pintor va creando y plasmando sus ideas, obteniendo una composición de acción abstracta que expresa la gestualidad del artista.

Características de la pintura de acción

Principalmente, la pintura de acción se caracteriza por la realidad, aportando así un espacio comunicativo y expresivo en la que el artista refleja la furia y la energía de su interior.

Aunque para muchos, puede significar simplemente salpicar pintura sobre un lienzo, va más allá de eso. Muchas obras contienen un trasfondo psicológico, y en algunos casos social. De tal modo, que es un rechazo a lo convencional y a la estética tradicional.

En resumen, las características de la pintura de acción son:

  • Lo opuesto a la estética tradicional.
  • Su expresión es totalmente libre y espontánea.
  • Predomina casi totalmente la espontaneidad.
  • En la mayoría de las ocasiones, se le toma mayor importancia al proceso de pintar que al contenido o el sentido de la obra.
  • Expresiones de gran dinamismo, energía y gestualidad.
  • No existe un esquema prefijado, más que la elección de colores y utensilios.
  • La técnica ha evolucionado, tratando de buscar armonía cromática y equilibrio visual.

¿Cómo conseguirla?

Realmente, no existe un procedimiento predeterminado para crear una obra con esta técnica tan particular. De hecho, es tan libre, que los artistas pueden utilizar cualquier superficie y herramientas para expresar y entregarse por completo a la pintura.

La forma de pintura de acción es infinita, el pintor puede utilizar infinidad de herramientas, utensilios, sus manos, sus pies, su cabello y hasta su cuerpo completo para expresar sus ideas.

Esta técnica trae consigo nuevos artistas que buscan siempre materiales que resulten útiles y expresivos. Siendo capaces de crear sus propios conceptos de arte, rechazando la convencionalidad.

La pintura de acción en el siglo XX

El expresionismo abstracto se comenzó a consolidar en el año 1947, cuando el pintor Jackson Pollock produjo sus primeras pinturas en “dripping” (técnica de goteo de pintura)

Paralelamente, el pintor Mark Rothko también descubrió nuevas técnicas para la abstracción, con respecto al color. Configurando así finalmente el expresionismo abstracto o pintura de acción.

A Finales del siglo XX, Después del desastre de la bolsa de Wall Street, se desató una crisis a nivel mundial. Para esta época, el presidente Roosevelt, permitió a los pintores vivir de la pintura, y les pagó un sueldo por sus pinturas.

Más tarde, las devastadoras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron gran influencia en el surgimiento de esta tendencia. Muchos artistas quisieron comenzar desde cero. Es por ello, que en “The Legacy of Jackson Pollock” el artista Allan Kaprow, inventó la palabra “happening” para definir o describir las nuevas propuestas de estos artistas.

A lo largo de la historia, esta técnica ha evolucionado. Ha pasado de ser una técnica enérgica que primaba la acción y la expresión, a convertirse en un movimiento más reflexivo, creando armonía cromática y buscando equilibrio visual.

Referencias:

https://www.ecured.cu/Pintura_de_acci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Action_painting
http://www.asociacionceat.org/aw/0/

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner