Saltar al contenido
Evangogh logo

Pintura de caseína

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00

La técnica de la pintura de caseína es uno de los medios más antiguos utilizados en la pintura. Y actualmente se ha popularizado al ser ecológico.

La caseína es una fosfoproteína que es obtiene de la leche y se separa de ésta a través de la acidificación, formando una masa blanca. Sin requerir el uso de disolventes tóxicos.

Esto significa que se elabora con productos de origen natural. Por eso, ha sido utilizada desde hace más de ocho siglos como aglutinante y adhesivo. Considerándose un pegamento muy poderoso.

La caseína es capaz de pegar cantidades generosas de pigmento sobre cualquier superficie. Uno ejemplo perfecto de las posibilidades que brinda la pintura de caseína, son las obras en azul del pintor francés Yves Klein. Artista que fue representante del movimiento neodadaísta, surgido en los años 50s como reacción al expresionismo abstracto.

Los resultados pictóricos que brinda esta técnica, son parecidos a los de la pintura de acuarelas. Sin embargo, brinda matices únicos que no proporciona ningún otro aglutinante.

Características de la técnica de la pintura de caseína

Cómo hemos mencionado, la caseína es un pegamento sumamente potente, que nos brinda la posibilidad de pegar grandes cantidades de pigmento en soportes de gran tamaño. Lo interesante, es que da el efecto de no haber pegado nada.

Este resultado se consigue con una técnica básica, se espolvorea el pigmento sobre el soporte y se rocía con caseína. Una vez seco, se repite el proceso hasta terminar la obra. Con este procedimiento, se obtiene un acabado similar al del terciopelo, muy brillante y permitiendo a la superficie jugar con la luz.

Por otro lado, al fijar de forma tan fuerte, la caseína puede utilizarse sobre una gran variedad de superficies. Por ejemplo, las más comunes son los paneles de madera y muros, aunque también, puede utilizarse sobre papel o tela.

Sin embargo, debe emplearse en poca cantidad, ya que, si se utiliza sobre tela tensada, con el paso de los años, la rigidez romperá la tela.

Temple de caseína

Uno de los medios más utilizados en la edad media era el temple a la caseína. Este conjunto era empleado especialmente en la ilustración de libros de pergamino.

El temple al ser un medio no tan flexible, hacía que fuera imposible utilizarlo en superficies blandas. Pero, al combinarlo con caseína obtiene una mejor adherencia. Además, una de las grandes ventajas de esta combinación es que las ilustraciones se vuelven insolubles al agua e impermeables.

La caseína como aglutinante de la pintura de temple ha sido utilizado desde el siglo XV por muchos pintores. Se hizo bastante popular debido a que era una pintura de secado rápido, con beneficios de impermeabilidad y durabilidad en el tiempo.

Es un hecho, que, si esta combinación de temple y caseína no hubiera existido, los manuscritos se habrían deteriorado rápidamente.

Referencias:

http://www.aatespanol.cl/terminos/300015033
https://mytaleiteach.com/2013/04/24/la-caseina-en-pintura/
https://www.ttamayo.com/2017/09/la-tecnica-de-pintura-caseina/

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner