Saltar al contenido
Evangogh logo

Pintura Encaústica

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

0:00

Se denomina pintura encáustica a la técnica pictórica que emplea el uso de cera fundida y resina para aglutinar los pigmentos. La mezcla obtenida se puede aplicar con una espátula caliente o simplemente utilizar un pincel.

El efecto que brinda esta mezcla es brillante y cálido. Además, las obras no necesitan una protección de vidrio para exhibirse (ya que, el acabado actúa como protección) y las composiciones realizadas con el método encáustico son mucho más duraderas y resistentes.

Muy utilizada en la antigüedad, se dice que el origen de la encáustica se debe a la pintura de los barcos, que se hacía con cera para impermeabilizar la madera, y que así, fuera resistente contra la sal.

También, cabe destacar el uso de esta técnica por los Egipcios de siplo I a.C., que la usaron para elaborar retratos de los fallecidos en paneles de madera, que incluían en sus tumbas funerarias.

Conocidos como retratos de El Fayum (por la regíon en la que se han encontrado), estas obras cubrían el rostro de las momias de los difuntos y suponen un cambio en el paradigma de la pintura egipcia de la época.

Posteriormente, fue empleada por los romanos para pintar murales. En la actualidad, se utilizan diferentes técnicas para emplear la pintura encáustica.

Técnicas de pintura encáustica

La encáustica se considera una técnica increíblemente versátil. De hecho, existen diversos tipos de encausto que debes tener en cuenta para poder aplicar la técnica correcta.

Aunque, realmente no se puede obtener una definición global de las formas de aplicación de este procedimiento y su técnica. En su mayoría, todas las técnicas de pintura encáustica tienen en común dos constantes: la preparación del soporte, y que los materiales utilizados son siempre los mismos.

Base e impresión

Hay dos maneras para preparar la base, puede ser con papel o con gesso.

  • La técnica de la base con gesso es una técnica sencilla. Primero, se debe escoger un soporte de madera y prepararlo eliminando la grasa y el polvo. Posteriormente, se protegen los bordes con una cinta que no deje residuos. Y, luego se aplica una capa de gesso blanco que se deja secar completamente.
  • La técnica con papel comienza de la misma manera, limpiando el soporte del polvo y grasa, y también se protegen los bordes con cinta. Seguidamente, se pinta la parte frontal con cualquier pintura blanca y se deja secar. Luego, se debe utilizar un papel de acuarelas, si es de grano fino mejor, porque no absorberá tanto aglutinante. El papel se pega al lienzo con una brocha utilizando pegamento desde el centro hasta cubrir todo el soporte.

Formas de aplicación

Existen muchas técnicas de pintura encáustica que puedes utilizar por separado o al mismo tiempo. No es raro utilizar varias técnicas en un solo soporte, siempre que interpongas una capa de cera entre cada técnica.

Estas son algunas de las técnicas más utilizadas:

  • Acuarela y encáustica: Puedes usar la acuarela sobre o bajo la cera para obtener resultados sorprendentes e impredecibles.
  • Encapsulado: La cera nos sirve para encapsular cualquier elemento (hojas, semillas, maderas, etc.) También se puede utilizar papel, cualquier papel que sea absorbente, ya que se vuelve traslucido (papel japonés, papel carbón, papel con dibujos, papel con texto, papel quemado, papel tissue, papel servilletas, papel contact, etc.) En definitiva, el método del encapsulado nos permite agregar diversos objetos para que nuestra composición sea más rica y gane en profundidad.

Como habrás deducido, la magia de la encáustica consiste en alternar ambas técnicas, creando composiciones con diferentes niveles de pintura y texturas.

Tipos de pintura encáustica

Tratar de englobar la pintura encáustica en una sola definición es difícil. Porque como ya mencionamos esta técnica es bastante versátil, estos son diferentes tipos de encausto.

  • Pintura a la cera al agua: Este tipo utiliza una mezcla de cera que fluidifica los pigmentos con agua. Esta técnica se utilizaba ya en Egipto y en roma para decorar murales de viviendas y espacios.
  • Pintura a la cera en frío: La encáustica en frío consiste en emplear una mezcla de cera con pigmentos fluidificado en disolventes (se utiliza usualmente esencia de trementina).
  • Encáustica y collage: Para este tipo, se puede utilizar el aglutinante de cera como pegamento para el collage. La ventaja de esto, es que al utilizarla brinda un efecto de transparencia.
  • Encáustica con plancha: Esta técnica se está popularizando cada vez más, sobre todo entre los fanáticos de las manualidades. Consiste en colocar cartulinas coloreadas mediante una plancha caliente.

Referencias:

http://modernistencaustic.com/tecnicas-encaustica/?lang=es
https://es.wikipedia.org/wiki/Enc%C3%A1ustica
https://totenart.com/tutoriales/ecaustica-que-es/
https://www.britannica.com/art/encaustic-painting

Sugerencias:

¿Es necesario hacer alguna corrección?, ¿consideras que tienes algo que aportar?, ¿Quieres proponer o escribir alguna biografía? Contacta

Sigue leyendo

¿Nos ayudas a seguir avanzando?

¿Te gusta conocer mejor las historias detrás de las personas que han cambiado la historia de la pintura? Ese es el propósito de Evangogh.

Sin embargo, necesitamos tu ayuda para seguir adelante. La investigación exhaustiva y la creación de contenido de calidad requiere tiempo y recursos valiosos. Es por eso que estamos pidiendo tu apoyo.

Con tu donación, podremos continuar explorando las vidas de las personas más interesantes e influyentes de la pintura y compartir sus historias con el mundo.

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner